Saltar al contenido
Blog de Viajes por el mundo

Guía para recorrer Vietnam en moto

recorrer vietnam en moto

¿Qué te parecería recorrer Vietnam en moto? Esto es lo que me pregunté cuando decidí viajar a Vietnam. Me enteré de que había mucha gente que compraba motos en el norte y bajaba hacia el sur o viceversa. ¡Qué locura!… fue lo que pensé, pero unos meses más tarde ya estaba encima de mi Honda Win por las carreras de Vietnam. La experiencia fue única e irrepetible.

Pero antes de que la idea asentara sus bases en mi cabeza me surgieron muchas preguntas. ¿Dónde puedo comprar una moto en Vietnam? ¿Qué moto elijo? ¿Cuánto debería pagar por una moto? ¿Y si se me estropea por el camino? ¿Qué ruta debo tomar? ¿Cuántas motos hay en Vietnam? Pues bien, ¡no te preocupes! Como yo tengo experiencia en ello voy a tratar de resolverte todas las dudas que te puedan surgir, así que aquí tienes esta guía para recorrer Vietnam en moto:

seguro de viajes iati

Preguntas que surgen antes de recorrer Vietnam en moto

¿Es peligroso moverse en moto por Vietnam?

Sinceramente si lo es. Alguien me comentó antes de mi viaje que muchos son los occidentales que mueren conduciendo en el sudeste asiático. No he visto las estadísticas pero no me extrañaría. Aunque por otro lado, también en occidente mueren muchos occidentales conduciendo, ¿no?

Aún así, conducir en Vietnam es una locura. No te lo puedes ni imaginar hasta que lo vives en persona. Allí tienen sus propias “reglas”. La principal es que el más grande tiene preferencia, esto es camiones, autobuses, coches, motos y peatones en ese orden. Si hubiera un tanque este mandaría sobre el resto. Ah, y ni te imaginas como se enfadan cuando una insignificante moto adelante a un autobús por la carretera… te pitan fuerte y si pudieran atropellarte yo creo que lo harían. Pero esto no es novedad, incluso andar por las calles puede ser peligroso en las grandes ciudades si no estás atent@.

Las señales de tráfico no se respetan, los pasos de peatones como si no existieran y un largo etcétera. En la carretera, parece que estén todos confabulandose para que tengas un accidente (vehículos en sentido contrario, otros que cruzan inesperadamente, gente andando por el arcén, obras, etc) pero si tienes cuidado y vas con mil ojos no debería pasar nada.

¿Puedo sacar la moto del país?

Mucha gente recorre Vietnam en moto y luego deciden irse hacia Laos y después también cruzar de Laos a Camboya en moto. Entonces si puedes sacar la moto del país.

¿Cuánto tiempo tardaré en viajar en moto por Vietnam?

Entre Hanoi y Ho Chi Minh hay entre 1650 y 750km, según la ruta que elijas. Puede parecer una distancia relativamente corta pero no lo es. Siempre debes calcular una media de 50 km/h entre que paras, las carreteras no son buenas, la moto no es la mejor y las condiciones climatológicas no acompañan. Una distancia de 200km puede costarte entre 3h30 y 4h.

El tiempo también depende si vas a recorrer el norte de Vietnam en moto o tan sólo enlazas las dos ciudades más importantes como hice yo. Elijas la ruta que elijas, debes saber que no siempre tienes porque recorrerlo todo en moto ya que puedes subir la moto al bus y al tren (foto) si quieres recorrer alguna distancia larga en menos tiempo. Por ejemplo yo cogí un tren de Ninh Binh a Dong Hoi (parada para el parque nacional Phong Na Ke Bang) y un bus de Hoi An a Nha Trang. En el primer recorrido pagué para llevar la moto 510.000 VND más 259.000 VND para mi billete y en el autobús pagué 550.000 VND con mi billete incluído.

moto al tren vietnam

Yo estuve encima de la moto 2 semanas y de esos 1750km recorrí la mitad en moto. Esos dos tramos en los que no la cogí eran demasiado largos como para hacerlos del tirón así que preferí el transporte, dónde no te ponen ningúna pega para subirla.

¿Porqué no alquilo en lugar de comprarla?

También puedes alquilar una moto en lugar de comprarla aunque si lo que quieres es recorrer el país de norte a sur o viceversa, lo mejor es que la compres.

Si no quieres hacer tantos km en moto lo mejor es que la alquiles en los diferentes puntos dónde te vayas alojando. Hay un tramo entre Hue y Hoi An llamado Hai Van Pass que es bastante transitado porque es muy bonito. Hay muchas empresas en las dos ciudades que te alquilan las motos y te llevan el equipaje al punto de recogida en la otra ciudad.

¿Qué documentación necesito?

A parte de la blue card (foto) que te darán cuando compres la moto (Revisa que coincidan los datos), es mejor que estés asegurado. Yo también llevaba el carnet internacional pero me dijo un policia que no servía de nada en Vietnam.

Guía para comprar moto en Vietnam

¿Cómo y dónde comprar moto en Vietnam?

Comprar moto en Vietnam es más fácil que vender caramelos en la puerta de un colegio. Pregunta en cualquier hostal o hotel dónde te alojes y te ayudarán. A mi incluso me llevaron. Obviamente entiendo que se llevan comisión. Yo la compré en Hanoi, en un taller llamado Hanoi Motorcycle que está en 95 Hàm Tú Quan – Hoàn Kiêm. Su correo es motorcyclebooking@gmail.com por si quieres preguntarle precios y disponibilidad.

Otra opción para comprar moto en Vietnam es comprársela a otro mochilero/a como tu. En las guesthouses verás carteles. También hay varios grupos de facebook donde encontrarás información. Normalmente esta es una muy buena opción ya que suele ser gente que acaba su viaje y necesita venderla antes de un día concreto por lo que regatear y encontrar un buen precio es bastante factible. Hablo siempre de grandes ciudades como Hanoi o Ho Chi Minh. También es posible en otras pero en estas es mucho más fácil ya que hay más oferta y demanda al ser más grandes.

En internet también hay una web donde podrás encontrar motos a la venta: Craiglist.

¿Cómo y dónde vendo la moto?

Fin de la ruta, pero… ¿y la moto? ¡Hay que venderla! Otra aventura. Vietnam es un país donde todo se negocia y la venta de una moto no es para menos. La puedes vender siguiendo el mismo procedimiento de compra: colgar carteles en guest houses, anunciarlas en los grupos de facebook o craiglist y venderlas a talleres. 

Lo más recomendable es quizás venderla a otro viajero que empieza su ruta ya que los talleres son fuertes negociadores y no te ofrecerán el dinero que pides. Nunca lo hacen. A mi me costó bastante y estuvo apunto de hacerlo pero… al final, el último día la vendí a otro mochilero que quería hacer la misma ruta que yo empezando desde el sur. Su aventura comenzaba ahí, con la que había sido por dos semanas mi otra mitad, mi honda Win. La vendí por 180$, con lo que perdí 70$ pero gané una experiencia que nunca olvidaré.

¿Cuánto vale una moto en Vietnam?

Si la compras en un taller, el mínimo es de 250$. Cuanto más calidad quieras, más cara será. Si la compras a otro/a viajero/a el precio se podría situar entre los 150$ y los 200$.

¿Qué moto compro?

No compres ninguna superior a 175 cc. Lo ideal sería que estuvieran entre 90cc y 125cc. Además, esto es más que suficiente para hacer Vietnam en moto.

Entre las motos más populares está la Honda Win. La mayoría son copias chinas baratas y están bastante jodidas pero bueno… es lo que hay! Si quieres pagar poco por una Harley lo tienes dificil. En la foto veis la mia. 4 marchas, un tope de 80km/h, asiento para dos personas y portaequipajes para las mochilas.

Otras motos que también se ven bastante por el país son la Minsk, Honda Wave y Yamaha Nuovo.

recorrer vietnam en moto
Vietnam en moto: Recorrí Vietnam en moto con esta Honda Win

¿Qué tengo que revisar antes de comprar moto en Vietnam?

Normalmente cuando la compran a otro viajero cambian el aceite, la limpian, inchan las ruedas y poco más. Mi consejo es que lo revises todo bien ya que puede que la moto parezca casi nueva porque la limpian de maravilla pero por dentro quizás esté muy rebentada.

También te aconsejo que la pruebes. No tendrán problemas en dejar que ruedes un poquito por la calle. Arranca varias veces, estira las marchas, frena, enciende las luces y los intermitentes, usa el claxon… en definitiva, pruébalo todo. Si ves algo por muy mínimo que sea, utilízalo para regatear.

Con la moto te deberían dar SIEMPRE un mapa en papel del país, un casco, un soporte para el móvil, cuerdas para enganchar la mochila y un plástico para meterla dentro por si llueve.

blue card

Revisa también la Blue Card (foto). Esto es una pequeña tarjeta azul dónde aparecen todos los datos de la moto. Revisa que estos datos coincidan con los de la moto ya que si no lo hace, te puede dar problemas a la hora de venderla.

Ruta para recorrer Vietnam en moto

Día 1: Hanoi – Tam Coc: Empieza la ruta de Vietnam en moto. Salir de Hanoi, la capital de Vietnam y parar en Ninh Binh para ir a la bella Tam Coc es la mejor idea. Esta es la llamada Halong Bay en Tierra. La distancia es corta pero es muy estrasante salir de la ciudad.

Día 3: Tam Coc – Dong Hoi – Son Trach: Recorrido en tren. Ves a la estación con 2 horas de antelación y pregunta. Por la moto pagué 510.000 VND. Al llegar a Dong Hoi tenía 50km hasta Son Trach de noche. Si haces lo mismo, intenta llegar de día. 

Día 5: Son Trach – Hue: Un tramo más tranquilo que el primero pero con lluvia. Recomiendo ir por la carretera secundaria Khe Sanh – Phong Nha pero yo no lo hice.

Día 6: Hue – Hoi An: Este es el tramo que debes hacer si quieres recorrer el Hai Van Pass. Este tramo se hace bastante ameno y llega a Hoi An, la ciudad más bonita de Vietnam.

Día 10: Hoi An – Nha Trang (bus): Bus nocturno. Buena elección teniendo en cuenta la distancia.

Día 11: Nha Trang – Mui Ne: Aquí has de tener especial cuidado. Sobretodo en Mui Ne dónde se ponen unos policías poco simpáticos y corruptos que van a multarte. Te explico en estafas.

Día 13: Mui Ne- Ho Chi Min: El tramo más largo que hice pero al ir acompañado fue bastante ameno. Además tomamos la Ocean Road que tiene un recorrido muy bonito. Te lo recomiendo al 100%:

 Otros consejos para la ruta de Vietnam en moto

– En esta web encontrarás mucha información útil para viajar en moto por Vietnam. Desde rutas bonitas hasta trucos:  http://vietnamcoracle.com/

– Evitar las carreteras más transitadas como la AH1 que está llena de camiones y transportistas.

– Piérdete. No tengas miedo. Con la app de maps.me siempre puedes volver a tu ruta original. Así descubrirás lo más bello del país.

Precios orientativos de las reparaciones

Reparación faros de luz: 20.000 VND

Rodamiento: 50.000 VND

Cambio de aceite: 80.000 VND

Pinchazo rueda delantera: 130.000 VND   

Pinchazo rueda trasera: 150.000 VND

Buje trasero: 250.000 VND

Limpieza de carburador y circuito: 70.000 VND

Reconstrucción de medio motor: 700.000 VND

Estafas comunes

Vendedores falsos

Por suerte no me ocurrió pero hay que tener cuidado con esto porque si he leído que ocurre. Se trata de negocios falsos de venta de motocicletas dónde te venden la moto, se guardan una copia de la llave y después te siguen para robártela.

Mecánicos 

En Vietnam se negocia todo. Pregunta antes de que te arreglen nada y negocia. También ten bien claro lo que quieres arreglar porque siempre quieren arreglarte más cosas de las que necesitas, y claro te cobran bastante más de lo que toca. También los hay que van rondando las ciudades en busca de mochileros en moto para pararlos y decirles que algo va mal así los llevan a su taller para repararles ese “algo”.

Policias de Mui Ne

En la entrada de Mui Ne, en concreto en los puntos marcados con una estrella en el siguiente mapa, se colocan estos policías corruptos. Y digo corruptos porque se inventan que superas la velocidad (cuando no llevan radar) u otras pantomimas para conseguir lo que quieren, su multa para repartirsela entre ellos.

Policia mui ne
Vietnam en moto: Zonas dónde se pone la policia en Mui Ne y camino para evitarla

Cuando te van a multar y negocias el precio, no creo que sea muy legal. Mi experiencia en ese sentido fue muy negativa y me costó 1 millón de VND que vienen a ser unos 40€. Si no pagas al instante te amenazan con quitarte la moto o te dicen de ir al cajero a sacar dinero. En realidad no es demasiado si hacemos el cambio pero esa cantidad en Vietnam es mucho. Trata de llevar el dinero repartido por el equipaje porque si ven que llevas 3 millones quizás te birlen esos 3 millones…

Otros me detuvieron en otros lugares y simplemente me informaron que el carnet internacional en Vietnam no es legal por lo que, por una parte entiendo que me multen pero no entiendo los procedimientos que siguieron. Todo me lleva a pensar que son policía corrupta y por ello quiero avisarte y decirte donde están situados para que puedas evitarlos. También te digo que conduzcas respetando las normas o te van a multar si o si en otro lado. Una cosa no quita la otra.

Otros consejos para recorrer Vietnam en moto

  1.  Ve siempre preparado para la lluvia.
  2.  Cuidado con los camiones y otros vehículos grandes.
  3.  No conduzcas de noche.
  4.  No vayas demasiado rápido, sobretodo por la ciudad.
  5.  Utiliza un buen casco integral y con visera.
  6.  Contrata un seguro de viaje por lo que pueda pasar.
  7.  Cambia el aceite y tensa la caden cada 500 km.
  8.  Para evitar perderte usa apps de viaje que funcionan sin datos como maps.me.
  9.  Si te para la policía no les des tu pasaporte ni la blue card.

3- Mi propia experiencia al hacer Vietnam en moto

Llegaba el invierno al norte del país y eso lo noté… vaya que si lo noté. No vi el sol en unos cuantos días y además todos los días había algo de lluvia, lo cual es bastante tedioso cuando conduces una moto que tiene centenares de miles de kilómetros y vibra cuando superas los 60km/h.

Poco a poco fuí bajando hacia el sur y me fuí haciendo a la moto, que ya parecía una parte más de mi. El sol me empezaba a tostar la piel mientras conducía y la sonrisa en mi rostro se vislumbraba desde kilómetros a la vez que cantaba y recorría el país camino de Ho Chi Minh.

La última etapa fue la más larga pero quizás la que mejor recuerdo. Había conocido a un chico holandés y otro austriaco que llevaban el mismo itinerario que yo así que decidimos llegar a la ciudad juntos. Después de más de 200km de adelantamientos, risas y paradas para descansar entramos en Ho Chi Minh, antes conocida como Sai Gon. En esas carreteras impera la ley del más fuerte, por lo tanto las motos somos como hormigas en la jungla. Dos horas después llegamos a nuestro destino, cansados por la tensión que necesitaba la ruta y con la piel oscura por la contaminación del resto de vehículos. Aún así estabamos contentos y felices.

La experiencia fue única y la volvería a repetir. Quizás ahora con más tiempo subiría a Sapa o me acercaría a Halong Bay con la moto.Durante el trayecto hubo muchos momentos para pensar, otros tristes con viejos recuerdos y otros muchos para sonreir. Pero lo vivido ya no me lo quita nadie.