Saltar al contenido
Blog de Viajes por el mundo

Trekking al Campo Base Annapurna (ABC)

Ascenso a Poonhill Campo base del Annapurna

Todos, o casi todos, conocen el “Annapurna”. Uno de los picos más alto del mundo que forma parte de los ocho miles que puedes encontrar en el Himalaya. El Annapurna es la décima montaña más alta de la Tierra. Posiblemente es la más difícil de escalar junto con el  K2. Si, como yo, no escalas, siempre nos queda la opción de realizar una ruta de senderismo. El trekking al Campo Base del Annapurna dura 10 días aunque también puedes hacer uno de los muchos circuitos cortos de 3 o más días que hay por la zona. El trekking en Nepal es sin duda una de las actividades que no puedes dejar de hacer.

seguro de viajes iati

Trekking en Nepal: Campo Base del Annapurna (ABC)

Esta ruta pasa por muchos tramos constituidos por picos que suelen estar nevados, todos ellos espacios naturales que se encuentran dentro del Himalaya. Si tienes tiempo, podría considerarse como uno de los imprescindible durante tu viaje a Nepal. El senderismo en Nepal es muy popular, tanto entre los nepalís como entre los turistas. En la ruta podrás encontrar una naturaleza increíble como jamás hayas visto, podrás sentirte perdido en el mundo como jamás te has sentido. Los bosques, la fauna y la flora que encontrarás allí es muy diversa y te dejará alucinado. 

Al lado del Annapurna se encuentra el Machapuchare y también cerca el “Himchuli”. El Machapuchare es el único pico viene en todo el país y lo mantienen así por ley ya que nadie puede escalarlo.

El pueblo de Ghorepani Trekking al campo base del annapurna
El pueblo de Ghorepani Trekking al campo base del annapurna

Según la ruta que elijas tu trayecto será uno u otro. En este artículo os voy a tratar de describir lo mejor posible cual fue y como fue mi ruta por si queréis hacerla. Se trata de una ruta circular de 3 noches y 4 días ideal para un viaje a Nepal de 15 o 20 días. 

Ruta de 4 días al Campo Base del Annapurna (ABC)

Día 1: Comienza la ruta en Nayapul

Para poder comenzar el viaje hacia el “campo de base del Annapurna” hay que llegar hasta “Pokhara” (si no estás ya como era mi caso). Luego viajar hasta “Nayapul” en taxi o autobús (igual que en la vuelta dónde os puedo contar una anécdota bastante curiosa). Este trayecto suele ser relativamente corto. Luego llegar hasta el punto de inicio donde empiezas a caminar.

Segunda parte

En Nayapul empecé a sentir la montaña como tal. Una vez empecé a caminar y pasamos por un pueblo a las orillas del río Khudi. Un pueblo bastante bonito con muchos hostales y casas todas pintadas de blanco y azul. Pasando este pequeño pueblo hay que continuar por una “carretera” que en su momento estaba en obras. A mitad del camino nos encontramos una vendedora de naranjas. Paramos a repostar fuerzas, momento en el que vimos un jeep que se dirigía al siguiente pueblo. Desde allí empezó el verdadero trekking. 




A partir de entonces empezó el auténtico senderismo. El primer día de ruta es muy curioso. Es quizás el día que más desnivel salvas por lo que prepara los cuadriles porque los vas a hacer polvo! Pero los nepalís están preparados. Mucha parte del camino está formado por escaleras hechas con roca para que sea más fácil desplazarse. Así también pueden llevar la comida de un sitio a otro. La ruta atraviesa varios poblados y zonas de casas dónde podrás comer y alojarte cuando estés cansado. Normalmente la gente se aloja alrededor de un poblado llamado Hiley. 

Día 2: Hacia Ghorepani

En la ruta elegida, cuando amanece se parte hacia “Ghorepani”, un lugar muy especial desde dónde se pueden hacer mini excursiones de ida y vuelta por la tarde ya que llegas relativamente temprano. También puedes relajarte en tu alojamiento tomando algo junto a la chimenea. La ruta del segundo día es muy corta pero muy bonita porque se  camina junto a un río y se pueden ver cascadas, caballos, bueyes, etc. 

Día 3: Ghorepani – Poonhill – Ghandruk

Después del día más corto, el día más largo. Por la madrugada se continua hacia “poonhill” durante una pequeña caminata de ascenso a la colina al amanecer para ver el sol salir por detrás del Annapurna (si tienes suerte y no está nublado). El viaje continúa después del amanecer y desayunar para coger fuerzas por el madrugón. La ruta se dirige hacia “tadapani” y a “chomrong” donde se tiene la oportunidad de conocer a fondo la cultura del lugar si hablas con la gente o te dedicas a observarlos.

Poon Hill Ghorepani trekking campo base del Annapurna
Poon Hill Ghorepani trekking campo base del Annapurna

El tercer día fue el más largo pero también el más bonito. La sensación de andar entre valles, cruzando ríos a 3000 metros de altura con arboles enormemente altos y apartado del mundo es indescriptible. En alguno de los puntos me detuve para observar lo que realmente estaba viendo y poder sentirlo más adentro. La ruta la terminamos ya de noche (menos mal que llevaba una linterna) en Ghandruk (uno de los pueblos más bonitos que he podido ver). Allí nos alojamos en casa de unos amigos de Prashna, mi guía y amigo de Pokhara. Otra bonita experiencia para terminar un gran día.

Día 4: Ghandruk – Pokhara

El día 4 es el último y no se si considerarlo parte de la ruta porque apenas duró 2 horas hacia el pueblo dónde se coge el autobús para volver a Pokhara. Esta es la ruta por carretera más peligrosa que he hecho en mi vida (ver video). Ya al llegar a Pokhara das por finalizada la ruta circular de 3 noches por el campo base del Annapurna. En dicho pueblo dónde cogimos el autobus, mi guía compró una cabra y la metió en el maletero. Ya en Pokhara, la metimos en un taxi rumbo a casa. En casa, todos emocionados, los niños los que más! Mataron a la cabra y estuvieron acompañando el Dhal Bhat durante bastante tiempo con su carne.

trekking por nepal autobus a Pokhara
Autobus de vuelta a Pokhara durante el trekking por Nepal

Consejos para realizar trekking en el “Campo de base del Annapurna”

¿Cuando realizar trekking por el Annapurna?

Por lo general el senderismo es ideal realizarlo entre los meses de marzo y de mayo para poder aprovechar la primavera. Y durante el otoño también es una buena época para poder disfrutar mejor, los meses de otoño son entre septiembre y diciembre. Sin embargo existe la posibilidad de planificar tu viaje durante cualquier época del año.

¿Necesito entrenar para hacerlo?

Para hacer trekking en Nepal deberías gozar de una buena salud y capacidad física, ya que este viaje tiene un recorrido bastante agotador. No creas que subir casi 2000 metros de desnivel en un día es una tarea fácil. No solo por todo lo hay que caminar, sino también por las alturas, que hacen que haya menos oxígeno y el clima frío al cual muchos no están acostumbrados (me apunto al grupo). Si no eres muy deportista te recomiendo que antes de ir entrenes un poco y así disfrutarás mejor la experiencia.

Tu cuerpo necesita aclimatación así que no te apures y si quieres descansar hazlo ya que las subidas deben ser realizarlas poco a poco.

¿Necesito un guía?

La ruta de trekking al campo base del Annapurna es un viaje que puedes hacer tu mismo sin necesitar guías. Pero si te sientes inseguro existen muchos tours a los que sin duda te puedes apuntar. También si así lo requieres puedes llevar un “porter” para que cargue con tu equipaje pero esto te saldrá más caro. 

Permisos para el trekking al campo base del Annapurna

Necesitarás dos permisos:

  • Permiso de la ACAP (Annapurna Conservation Area Project). Vale unas 2000 rupias y puedes tramitarlo tanto en Kathmandú como en Pokhara en sus oficinas.
  • TIMS (Trekker’s Information Management System). 

*Para ambos tan sólo necesitas fotos de carnet, pasaporte y si tienes seguro mucho mejor.

Puedes creer que no te los van a pedir pero no es así. Hay varios puntos del camino dónde te paran y te los piden, así que cuidado porque la multa te puede salir más cara.

 Galería de fotos del Trekking por Nepal

Cascada durante el trekking al Campo Base Annapurna
Cascada durante el trekking al Campo Base Annapurna
Campo Base Annapurna: animales en el camino
Campo Base Annapurna: animales en el camino
Campo Base Annapurna trekking nepal
Campo Base Annapurna trekking nepal
Senderismo en Nepal: poblado
Senderismo en Nepal: poblado
Senderismo en Nepal: camino tortuoso
Senderismo en Nepal: camino tortuoso
Puente haciendo senderismo en nepal
Puente haciendo senderismo en nepal
Trekking Campo Base Annapurna: Campos de arroz en nepal
Trekking Campo Base Annapurna: Campos de arroz en nepal
Trekking Campo Base Annapurna: Camino
Trekking Campo Base Annapurna: Camino

El Trekking en Nepal es una de las actividades más comunes y que más turistas atrae cada año. Si no haces la ruta del Campo Base del Annapurna, te recomiendo la del Campo Base del Everest o el Valle de Langtang.

Ya sabéis que para seguir mis aventuras por el mundo y los consejos para viajar podéis seguirme en:

Facebook: www.facebook.com/alejandrontour

Instagram: @alejandrontour

Twitter: @alejandrontour