Saltar al contenido
Blog de Viajes por el mundo

Chefchaouen, la perla azul de Marruecos

Como llegar a chefchaouen en bus

Chefchaouen, conocida como Chaouen, Xauen o Chauen, es un pequeño pueblo situado en el noroeste de Marruecos en las montañas del Rif. Esta bonita ciudad fue fundada por las tribus bereberes en el 1471 como base militar para defender la zona contra los portugueses. Desde unos años más tarde, Chauen empezó a acoger a los musulmanes y judíos que eran expulsados de España. Este poblado, conocido como la perla azul, destaca por los tonos azulados con los que se han pintado la mayoría de sus casas. Hay muchas cosas que hacer en Chefchaouen y por eso siempre digo que es uno de los sitios que hay que visitar en Marruecos además del desierto de Erg Chebi, la ciudad roja de Marrakech o Fez.
seguro de viajes iati

¿Porque Chefchaouen es conocida como la perla azul? 

Es obvio que Chefchaouen, la perla azul, tiene un intenso color azul por sus calles. Existen dos teorías sobre la razón por la que se pintaron así:

  • Por un lado se dice que el color azul ahuyenta los mosquito.
  • Por otro lado, dicen que los judíos fueron los que las pintaron para diferenciarlas del verde con el que se pintaban las puertas y ventanas de Marruecos.
chefchaouen la perla azul
Como llegar a chefchaouen en bus

Chauen, Xauen o Chefchauen es un bonito pueblo situado en las montañas del Rif en el norte de Marruecos, muy cerca de las ciudades de Fez, Tetúan y Tánger. Conocido como el pueblo o la ciudad azul, este pequeño enclave hace las delicias de propios y extraños. Si estás en Tanger, Tetúan, Fez o cerca… estoy seguro que quieres saber como llegar a Chefchaouen para comprobar en primera persona sus encantos. ¡Te lo recomiendo de todas todas!

Ir a Chefchaouen es más sencillo de lo que en un principio puede parecer. Además, es un lugar muy recomendable en tu viaje a Marruecos al igual que lo son Essaouira, la ciudad imperial de Fez el Desierto de Merzouga o Marrakech.Todas las opciones incluyen carretera, ya sea desde Tánger, Tetuán o desde Fez. (En otros artículos puedes leer como ir a Fez o como ir a Essaouira). Para llegar a Chaouen existen dos carreteras principales. La primera por el norte la comunica con Tetuán y la otra en el sur la enlaza con Fez.

seguro de viajes iati

Como llegar a Chefchaouen

Como llegar a Chefchaouen en avión

Si estás en España y quieres ir a Chefchaouen la ciudad azul, lo mejor es coger un avión y volar hasta Tánger. Actualmente hay varias compañías lowcost que ofrecen vuelos baratos de España a Marruecos como Ryanair o Vueling entre otras.

La opción más cercana para llegar en avión no es el aeropuerto de Marrakech, es el aeropuerto de Tánger es el más cercano, a tan sólo unos 120 km. Desde ahí puedes coger un taxi para desplazarte a Xauen por unos 600 MAD( 60€) o un autobús (a continuación). Este trayecto dura unas dos horas y media.

También puedes volar a Fez y ver una de las 5 ciudades imperiales aunque el trayecto desde Fez a Chaouen sea algo más largo. Hoy en día, varias compañías aéreas vuelan hasta Marruecos con precios reducidos.

Que ver en Marruecos: Chaouen
Que ver en Marruecos: Chefchaouen la ciudad azul

Como ir a Chefchaouen por carretera

Como ir de Fez a Chefchaouen por carretera

Este tramo es el mas largo, y no sólo porque tiene más km sino también porque es el que más tráfico acumula. El trayecto desde Fez a Chefchaouen por carretera dura unas 4 horas y media. Si crees que Marruecos es sólo desierto y montañas peladas, durante este recorrido descubrirás que es algo más que eso. Verás muchos árboles, montañas, ríos…

Para ir desde Fez a Chefchaouen en autobus has de reservar con la compañía CTM. Hay varios horarios desde la estación principal de autobuses. Salen a las 08h00, 11h00 y a las 16h15. La vuelta es a las 10h30, 13h15, 15h15 y a las 18h00. Como te he comentado antes, el trayecto dura unas 4 horas y media y cuesta 75 MAD.

Cuando llegas a la estación de autobuses, has de andar un rato por las empinadas cuestas del pueblo hasta la Medina. Si pasas de caminar siempre puedes coger un taxi.

Como ir desde Tánger y Tetúan a Chefchaouen en coche

El trayecto para ir desde Tánger a Chefchaouen por carretera dura dos horas y media. También has de ir a la estación de buses de CTM y con 45 MAD tienes el trayecto. En cambio, los horarios son bastante irregulares y van cambiándolos cada dos por tres por lo que te recomiendo echar un vistazo a la web de la compañía CTM. Puedes comprar los billetes online si tienes tarjeta marroquí y sino en persona en la misma estación antes de subir al bus.

Si vas desde Tetuán, el recorrido es de 1 hora y media por tan sólo 25 MAD por persona.

Guía para saber como llegar a Chefchaouen con tu propio vehículo

Si por el contrario eres de los más valientes, de aquellos aventureros que prefieren hacerlo todo por su cuenta, puedes alquiler un vehículo y recorrer esas carreteras con él. 

  • Para ir a Chefchaouen con tu propio coche has de subir entre las montañas del Rif siguiendo los valles del Naklha y Oued Laud. Te recomiendo paciencia para aguantar el tráfico y que disfrutes del paisaje.
  • Puedes conducir también por la costa y desviarte en Oued Laoud hasta las gargantas del río con el mismo nombre. Esta ruta es más larga pero también te llevará a Chaouen.

Que hacer en Chefchaouen, la perla azul de Marruecos

Chefchaouen es uno de los lugares más fotogénicos que vi durante mi viaje a Marruecos. Cada esquina, cada plaza, cada casa… son un reclamo a la belleza y a la fotografía. Cuando andas por su medina, ves a gente repintando las casas azules y te das cuenta de las capas y capas de pintura que tienen.

Sea cual sea la razón, Xauen es uno de los pueblos más visitados de Marruecos y sin duda uno de los más bonitos. Como imaginarás, hay muchas cosas que hacer y que ver en Chefchaouen.

Hay muchos lugares que merecen la pena visitar en Chefchaouen. La medina, el zoco, la plaza Outa Hmam… Te dejo una lista para que no te dejes nada por ver durante tu excursión a la perla azul.

La Medina de Chefchoauen

La medina de Chefchaouen es una de las Medinas más limpias que verás durante tu viaje por Marruecos. Llena de subidas y bajadas, también es una de las Medinas más bonitas del país. Azules de infinitas tonalidades la llenan y crean un ambiente único.

El Zoco

Como no, el zoco es el lugar con más ajetreo de la Medina. En el zoco de Chefchaouen encontrarás tiendas de especias, alfombras de un estilo muy particular con degradados de color, artesanías, restaurantes de comida marroquí, etc. Y de nuevo aquí aplicamos las técnicas de regateo que vamos aprendiendo a medida que viajamos. Sino regateas te estafan, así de simple.

La Plaza Hamman

La plaza Hamman es la más importante de la perla azul y punto de encuentro para locales y viajeros. Está llena de restaurantes, salones de té, etc. Si quieres tomar un baño de vapor, busca el Hotel La Castellana, muy cerca de esta plaza.

La Alcazaba o Kashba

La Alcazaba o Kashba de Chaouen está justo dentro de la Plaza Outa Hmam y al lado de la Gran Mezquita. Construída en el s. XVII, es una fortaleza amurallada de muros rojizos con una torre y un gran patio ajardinado con árboles. Sin duda es uno de los sitios que hay que visitar en Chefchaouen si tienes tiempo durante tu ruta.

Gran Mezquita

Esta mezquita está justo dentro de la plaza el Hammam. Construída en el s XV y con su minarete del s. XVIII, es una de las atracciones más visitadas en la perla azul.

Pasear por sus calles

Además de esto, un simple paseo por sus calles empedradas, llenas de casas con tonos azules y tiendas de artesanía… un simple paseo por Chaouen llena el alma y alegra la vista. Si hace buen tiempo, el sol se cuela en sus estrechas calles y le da todavía mucho más brillo a esta perla de Marruecos. Pasear por sus calles es una buena forma de relajarse y admirar la belleza que a veces el hombre es capaz de crear.

Festivales en Xauen

Todos los años se organizan diferentes festivales en Chefchaouen para promocionar la cultura local y el turismo. El más importante es el Festival Musical Alegría. Pero también hay otros como el Festival internacional de Cine para la infancia y juventud o el Festival de Música Andalusí, típica del norte del país.