
El buceo en Filipinas es una de las actividades más populares. Allí encontré una serie de lugares que nunca antes habría imaginado. Los fondos de sus aguas poseen una belleza sin igual, corales, un sin fin de peces tropicales que dejan a más de uno enamorados. Debido a su ubicación geográfica, bucear en Filipinas es maravilloso.
El país cuenta con una serie de elementos que lo hacen uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo. Si quieres hacer inmersiones con tortugas, tiburones, bancos de sardinas o barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial, Filipinas es el sitio!
Además existen varios lugares para bucear con el tiburón ballena de forma totalmente ecológica como es Donsol, cerca del Volcan Mayon ¡Vas a flipar! No tengo fotos de todo así que se las he pedido a una amiga buceadora. La podéis seguir en Instagram: @celemoral
¿Qué me piden para practicar buceo en Filipinas?
Lo mínimo que has de tener es el OWD (Open Water Diver). Este certificado te permite hacer entrar hasta 18 metros de profundidad como máximo. Si tienes el Advance mucho mejor ya que podrás sumergirte hasta los 30 metros de profundidad. Los pecios en Coron por ejemplo suelen estar a partir de los 20 metros. Si por el contrario, como yo, tan sólo tienes el OWD, allí podrás sacártelo por un buen precio (aunque no tan barato como bucear en Tailandia). Los cursos suelen costar entre 13.000 y 15.000 pesos. (ir a esta página para convertir de pesos a euros)
Si no es tu intención pagar por hacer el curso, en algunos sitios pasan por alto que eres OWD y te llevan hasta los 22 metros incluso. Yo incluso llegué a los 30 metros en una de las inmersiones. Es cierto que me prepararon para ello y tenia un dive master para mi en todo momento. (lo explico todo mejor más adelante).
¿Dónde bucear en Filipinas?
Hay muchos sitios de buceo en Filipinas, algo muy normal ya que el país tiene 7107 y pico islas. ¿Dónde voy entonces? El buceo en Malapascua es quizás el mas popular, pero hay otros lugares dónde podrás ver y experimentar sensaciones maravillosas como Coron, Balicasag, Apo Island, Puerto Galera, El Nido, etc.
Buceo en Malapascua
El principal lugar donde se puede bucear en Filipinas es la isla de Malapascua. Además es uno de los imprescindibles en Filipinas. Este es uno de los pocos lugares donde vas a tener la oportunidad de ver a los tiburones zorros (thresher shark), además de un sin fin de peces tropicales. Las inmersiones suelen costar entre 1000 y 1200 pesos (equipo incluído), depende del lugar y la cantidad que contrates.
– Tiburón zorro en Malapascua
La excursión para ver el tiburón zorro es muy especial y uno de los lugares más populares de buceo en Malapascua. En primer lugar, es una inmersión a 30 metros. Además, debes saber que el único objetivo es ver el tiburón, por lo que todo está centrado en ello. A pesar de eso, hay quienes han visto mantas. Si, como yo, tan sólo eres OWD, te prepararán para hacer una inmersión de aventura por lo que tendrás que pagar un poco más y hacer un test muy sencillo.
La excursión sale muy temprano, antes del amanecer. Cuando llegas al lugar y te metes en el agua, poco a poco vas bajando hasta llegar a los 30 metros. Allí hay una cuerda que vas a agarrar para esperar al tiburón que ha de pasar supuestamente dando círculos alrededor de todos los buceadores ya que estos, a pesar de que viven en mayores profundidades, suben todos los días para que otros peces los limpien. El tiburón no se puede ver todos los días pero si un 80-90% de estos. Esta fue una de las mejores experiencias de mi vida.

– Submarinismo en Gato Island
También hay una gran biodiversidad en los fondos de Gato Island. Esto es simplemente un peñote deshabitado muy cerca de la isla de Malapascua dónde se suele ir a hacer un par de inmersiones. En Gato Island vimos otro tiburón, el white tip shark. Además, estas inmersiones incluyen un túnel no demasiado largo pero muy excitante. La cantidad de peces de colores, caballitos de mar y coral que puedes ver en ese fondo es increíble. Sin duda esta excursión de buceo en Malapascua marcó un antes y un después en mi vida.

También hay inmersiones nocturnas, como la de Lighthouse, de la que no puedo hablar demasiado ya que no la hice.
Moalboal
Esta fue mi primera parada para bucear en Filipinas. Moalboal es un lugar que está destinado para las personas que quieren visitar las Kawasan Falls (a 20 minutos en triciclo) y para practicar submarinismo. Aquí podrás experimentar otra de las grandes sensaciones que sólo podrás hacer en el agua. Ya sea buceando o haciendo snorkel, la aventura con las sardines es increíble.
¿Te imaginas estar rodeado de millares de peces? Esta inmersión se hace desde la playa y a tan sólo unos metros de esta, verás que hay como un barranco dentro del agua dónde empieza a verse el banco de sardinas. Si buceas un poco hacia el fondo te meterás dentro del banco y miles de sardinas te rodearán. Os puedo asegurar que la sensación en ese momento es más que increíble.

Balicasag, buceo con muros de coral
Si de submarinismo hablamos, en Balicasag podrás hacer una de las mejores inmersiones ya que en esta pequeña isla cerca de Panglao (Bohol), encontrarás un santuario marino. Debido a la claridad de sus aguas se puede llegar a tener una visibilidad de hasta 40 metros. Sobre todo si vas a los puntos estratégicos como Black Forest o el Marine Sanctuary. Allí hay muros de coral que se encuentran poblados por ida marina y además las tortugas verdes con mayor población en filipinas.
Puerto Galera
Uno de los sitios más populares para el submarinismo en Filipinas es Puerto Galera. No es que sea el mejor, ni mucho menos, pero está cerca de la capital, Manila. El buceo en Puerto Galera por su parte es considerado como una de las escapada más habituales por lo mismos habitantes de Filipinas, sobre procedentes de Manila. En Puerto Galera no podrás hacer muchas más cosas aparte de practicar submarinismo o ir a la playa. Encontrarás inmersiones con pecios y otras como la de Canyons, dónde puedes llegar a ver también el white tip shark además de un gran número de corales. Esta es la playa de Puerto Galera (foto de @celemoral)

Coron, barcos de la Segunda Guerra Mundial y Cathedral Cave
Corón es uno de los lugares más indicados para practicar buceo en Filipinas, sobre todo en las islas de Busuanga o en las islas Calamianes. Estos fueron uno de los lugares dónde llegaron más buques de la flota japonesa en la segunda guerra mundial. Los americanos los descubrieron y por lo tanto, “gracias” a ello, hoy en día podemos tener el placer de verlos buceando. Este es el mayor reclamo de esta práctica en Coron. Se dice que es el mejor buceo de pecios del mundo.
Además también está Cathedral Cave. Una imperial cueva con un acceso a 6 metros de profundidad mediante un agujero en medio de la roca por el cual accedes a un tunel que baja hasta los 12 metros y posteriormente llegas a la cueva.
No es fácil llegar, pero bucear en Coron merece la pena. Este lugar reúne 15 pecios, muy cercanos el uno del otro. Todos ellos se encuentran entre los 15 y 40 metros, es por esto que deberás tener el Advance para poder sumergirte allí. Veremos un poco más en otro artículo sobre Coron.
Tubbataha
Tubbataha es uno de los mejores sitios del mundo para zambullirse del país y también en el mundo entero. La claridad de sus aguas, debido básicamente a su aislamiento, la hacen un sitio excepcional para la práctica del submarinismo. La isla de Tubbataha se encuentra al sur de Palawan. Hoy en día es un santuario marino y Patrimonio Mundial. Está protegido por el gobierno filipino y solamente se permite el acceso a submarinistas desde marzo hasta junio. Si quieres bucear en Tubbataha, probablemente tengas que reservar con un año de antelación ya que hay un número limitado de plazas.
El precio no es bajo. Te puede costar unos 1.600€ lo que incluye 5 días de estancia con hasta 3 inmersiones diarias. Dormirás en el barco ya que en Tubbataha tan sólo hay un edificio. Este es el lugar dónde se alojan los guardias que protegen los atolones. La isla se encuentra a 12 horas en barco de Puerto Princesa (Palawan).
Apo Island, buceo con tortugas en Filipinas
La isla está cerca de Dumaguete, desde donde podrás acceder a ella. Apo es conocido también por ser uno de los mejores sitios donde bucear en Filipinas. En sus aguas puedes bucear entre gigantes corales llenos de erizos, estrellas de mar, pepinos de mar y un gran número de tortugas. Mucha gente se conforma con hacer snorkel con las tortugas, pero, si buceas con ellas no tendrás que esperar a que suban a la superficie para verlas.

Otros lugares
Existen otros muchos de buceo en Filipinas como Subic dónde también podrás encontrar barcos de la Segunda Guerra Mundial; Donsol, dónde podrás nadar si tienes suerte con el tiburón ballena de una forma sostenible y Anilao o Isla Pescador. Seguro que me he dejado alguna en esta lista de las mejores playas de Filipinas. Al menos, estas fueron las mejores que yo visité. ¿Cual añadirías?